FAUNA DEL PIRINEO CATALÁN

Entre otras especies de animales, la mayoría protegidos, podemos encontrar:

AVES


Buitre Leonado
Buitre Leonado

BUITRE LEONADO:
Ave de mayor tamaño que el del águila, de envergadura alar de hasta 260 cm.

En vuelo sus alas parecen tablas. Las bate con las primarias abiertas y desplegadas, el cuello recogido y la cola corta.
Tiene coloración canela en el plumaje del dorso, el vientre y la franja anterior de las alas, mientras que el resto de las plumas de alas y la cola son pardas oscuras. La cabeza y el cuello están cubiertos de un plumón blanco. Posee un destacado collar de largas plumas leonadas.

El pico es pardo en el centro con base y punta amarillas. Los pies son de color gris.

Es un planeador nato, que apenas bate sus alas, ganando altura rápidamente con sólo imperceptibles movimientos de la cola. Desde el suelo arranca dándose un impulso.

Nombre común: Buitre leonado
Nombre científico:Gyps fulvus
Peligrosidad: Media

Temporada de caza: Especie protegida

 

Águila Real
Águila Real

 ÁGUILA REAL:
rapaz diurna de la familia de los accipítridos.

Con casi 1 m de longitud, 2 m de envergadura y entorno a 5 kg de peso, Aquila chrysaetos ssp. homeyeri es sin duda la mayor de las águilas españolas, aunque su tamaño es ligeramente inferior al de la subespecie europea.

Se trata de un ave de aspecto robusto y plumaje de color pardo oscuro , que se va aclarando con la edad. La cabeza suele ser grande y de tonos dorados, por lo que también se la conoce con el nombre de águila dorada. Las garras son fuertes y con afiladas uñas, llegando a medir la posterior hasta 8 cm de longitud, y el pico corto, fuerte y ganchudo.

Se reconoce fácilmente por su gran tamaño, sus largas alas, ligeramente más estrechas en la base que en la parte media y digitalizadas en los extremos, y su cola, cuadrada y más larga proporcionalmente que la del resto de las águilas.

Asciende describiendo círculos de gran radio con un vuelo potente y pausado y cuando ha ganado suficiente altura se desplaza en un vuelo regular con las alas recurvadas hacia arriba.

Los ejemplares jóvenes se distinguen fácilmente por su plumaje oscuro, sin tintes dorados y con adornos blancos muy destacados en alas y cola.

Nombre común:águila dorada, águila real.
Nombre científico:Aquila Chrysaetos.
Peligrosidad: nula

Temporada de caza: Especie protegida

 

Halcón Peregrino
Halcón Peregrino

 HALCONES PEREGRINOS:
El halcón es un ave rapaz diurna de la familia de los Falcónidos. Se trata de un hábil cazador que captura a sus pesas durante el vuelo, por lo que desde antaño ha sido adiestrado para la cetrería.

Con una longitud de casi cuarenta centímetros y un peso cercano al kilogramo, se trata del mayor y más robusto de los falcónidos que nidifican en península ibérica.

El tamaño de la hembra es muy superior al del macho, que rara vez supera los seiscientos gramos de peso y treinta centímetros de longitud.

El dorso es de una tonalidad gris pizarrosa, muy contrastada con las partes inferiores del animal más claras y blanquecinas, barreadas transversalmente de oscuro, al objeto de que su figura se desdibuje en el cielo para las potenciales presas. Los adultos tienen la cabeza redondeada y oscura, de tonos pizarrosos, con una amplia bigotera oscura que destaca sobre las patillas y el mentón blanquecino. El pico es corto, ganchudo y de color negruzco y las patas amarillas.

En vuelo su silueta es inconfundible, de alas cortas, anchas en la base y muy afiladas en su terminación y cola corta y redondeada.

Los jóvenes tienen el dorso pardo oscuro y las partes inferiores ocráceas, rayadas y estriadas de pardo. Las patas y la cera son azuladas o grisáceas en vez de amarillas como en el adulto.

.

Nombre común: Halcón
Nombre científico: Falco Peregrinus
Peligrosidad: Nula

Temporada de caza: Especie protegida

MAMÍFEROS

 

Jabalí
Jabalí

 JABALÍ:
Mamífero de tamaño mediano provisto de cabeza grande y alargada. De cuello grueso y patas muy cortas, lo que acentúa aún más su rechoncho cuerpo, en el que es mayor la altura de los cuartos delanteros que los traseros, a diferencia del cerdo doméstico, que debido a la evolución genética ha desarrollado más la parte posterior de su cuerpo, donde se localizan las piezas que alcanzan más valor en el mercado de las carnes

Pertenece a la familia suidae, y género Sus.

Los machos entre 70 y 90 kgs., las hembras entre 40 y 65 kgs. Ocasionalmente incluso 150 kgs.

Especie cinegética en España, por lo que no se encuentra en peligro, ni amenazada.

Nombre común: Jabalí
Nombre científico: Artiodactilos S.O. Suiformes
Peligrosidad: media

Temporada de caza:

 

Rebeco
Rebeco

 ISARD O REBECO:
Es un bóvido de tamaño y con.
stitución similares a una cabra. Tanto el macho como la hembra tienen los cuernos verticales y curvados hacia la zona posterior. La cornamenta de los machos es más robusta.

Durante la época de verano tiene el pelaje pardorojizo, con una línea negra a lo largo de todo el dorso.Durante el invierno, el pelaje es negro, excepto cabeza, vientre, y ciertas manchas amarillentas bajo la cola y los flancos traseros..

Nombre común:Isard
Nombre científico:Rupicapra rupicapra parva
Temporada de caza:

 

Zorro
Zorro

 GUINEU:
Pertenece a la familia Canidae. Es del tamaño de un perro mediano, aunque con el cráneo alargado y con el perfil superior casi recto, hocico muy puntiagudo y las orejas grandes y triangulares grandes, puntiagudas y siempre tiesas.

La cola es larga y está densamente cubierta de pelo, por lo general con la punta blanca. Puede llegar a medir metro y medio de longitud, incluyendo la cola.

Cuerpo alargado y esbelto, y suave pelaje.

Es un animal de costumbres nocturnas. Se alimenta de pequeñas aves y mamíferos igualmente de pequeño tamaño, tanto domésticos como salvajes. Es el responsable de estragos en los corrales.

Nombre común: Zorro
Nombre científico: Vulpes vulpes
Peligrosidad: baja, antíguamente transmisor de la rabia.

Temporada de caza: Especie protegida

Close Menu
×
×

Cart